El día internacional del sueño o World Sleep Day, por su nombre en inglés, va más allá de ser una simple fecha en el calendario que representa festejo, se enfoca en conciencia y un llamado a la sociedad en general. Busca analizar y empatizar sobre los trastornos del sueño y sus tratamientos, cómo proveerse de ellos y, en caso de padecer o conocer a alguien que los padezca, ayudarlo a sobrellevarlos. Al final, el sueño es un elemento/necesidad para nuestra vida diaria, es por eso, que las empresas cada año voltean a ver más este día.
El origen del día internacional del sueño
Su primera organización o emisión fue en marzo de 2008 por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, su lema es “mejor sueño, mejor vida y mejor planeta”. Un recordatorio que debemos siempre priorizar la calidad de vida de las personas. Este es un tema delicado, se decidió asignarle u lugar en el calendario ya que es un hecho que acontece en todo el mundo, un 45% de la población sufre algún tipo de trastorno de sueño, llegando a catalogarlos, incluso, como una epidemia de salud pública. A continuación te enlistamos cuales son los trastornos de sueño más comunes.
- Insomnio: No poder conciliar el sueño.
- Apnea del sueño: Trastorno de la respiración. Ésta se detiene por 10 segundos o más mientras se duerme.
- Hipersomnia: No poder mantenerse despierto durante el día.
- Parasomnia: Hablar, caminar o comer durante el sueño.
¿Por qué las empresas deben darle importancia?
La comodidad y bienestar de los empleados de una empresa es igual de importante que los clientes. Para poder llegar a las metas que se propongan, además de tener iniciativa, se debe contar con la mente fresca y con la mejor disposición y actitud al trabajo. ¿Cómo lograrlo,? A través del sueño. No estamos diciendo que ordenes a tus empleados a dormir en la oficina o en horas de trabajo, sin embargo, fomenta el descanso y no demandes más de la cuenta.
De acuerdo a investigaciones que se han hecho a lo largo de este tiempo, nuestra calidad de vida mejoraría si durmiéramos correctamente, no solo nuestras horas completas, también con el mínimo de estrés y preocupaciones. Sin embargo, debido a la situación laboral y social actual, esto es, para muchos, casi imposible, lo que puede derivar, en alguno de los casos mencionados allá arriba.
¿Qué pueden hacer las empresas para darles un sueño saludable a sus empleados?
- Manejar horarios fijos. Alguno que no consuma, más de las 10 horas de trabajo al día.
- Evita bebidas con cafeína en la oficina. Puedes sustituirlo por tazas con té, o jugos naturales
- 15 minutos de ejercicios de respiración diarios. Antes del medio día realiza en conjunto esta actividad.
El día del sueño en redes sociales
Las redes sociales se han convertido en la televisión en vivo del siglo XXI, y el día del sueño no es la excepción y no crearle una cobertura. Al ser una festividad con una causa honesta y benéfica que busca la concientización a nivel mundial, puedes sentirte seguro que el próximo 19 de marzo encontrarán un sin fin de información del día del sueño en tu muro o time line. Marcas y empresas como Niohr buscan darte una visión más amplia del tema, por eso, hemos creado este apartado informativo en nuestro blog oficial e información en nuestras redes que puede ser de mucho valor para ti, tus empleados y familia. Queremos desearte un feliz día del sueño, pero, shhh… de la manera más sutil y silenciosa.