Una alianza u operación con proveedores dentro de una empresa es un tema de suma importancia. Después de todo, es un trabajo en equipo que rinde frutos a largo o mediano plazo según las necesidades y demandas de cada uno. Sin embargo, hay un paso que algunas empresas y negocios no dan la importancia debida, hablamos de la cotización. La gestión de compras empresariales no es únicamente un tema exclusivo de grandes firmas u organizaciones, esta actividad debe estar presente desde el inicio de tu empresa. A continuación, vamos a dejarte unas cuantas reglas, tips y consejos sobre la importancia de una cotización con tu proveedor de insumos, materiales o servicios.
¿Qué es una cotización para proveedores?
Una cotización se define como la acción de asignarle un precio a algo. Tangiblemente puede referirse a un documento que informa y establece el valor de productos. Ésta se usa cuando un cliente requiere que una empresa indique el valor de sus servicios.
Ejemplo.
Una empresa requiere 20 cajas con contenedores de gel anti bacterial para sus empleados, ésta debe ponerse en contacto con el proveedor para que se coticen las unidades y establezca el rango de precios a través de un proceso administrativo.
Reglas básicas para una cotización
Si recién estás entrando en el mundo empresarial, seguramente te has estado dando cuenta de la importancia de los proveedores y como las grandes firmas, de una manera u otra, dependen de ellos. La realidad es que todas las empresas, grandes o pequeñas, necesitan hacer compras continuamente y conocer los parámetros sobre la cotización de precios. Recuerda que esto refleja una imagen profesional y, sobre todo, puede ahorrarte dinero.
- Aplica promociones de precios. Recuerda que las empresas siempre querrán negociar contigo. No tengas miedo con asignar precios elevados si eres primerizo, sin embargo, puedes elaborar un plan con promociones. Ofrece un plan de abasto en grandes o bajas cantidades, dependiendo el margen de venta de tu producto o servicio, algo que no afecte tu administración.
- Ten por lo menos tres variantes de productos y servicios. La variedad siempre es un buen gancho a la hora de querer realizar una venta. Procura siempre tener en tu catálogo variantes para ofrecer a los clientes. Un ejemplo claro son los proveedores de computadoras o equipos de oficina. Por lo general, estos te ofrecen modelos de diferentes marcas con distintas especificaciones técnicas para el usuario.
- No dependas solo de un comprador. Por ningún motivo te quedes quieto con solo una empresa o negocio. Recuerda que mientras más cotizaciones exitosas tengas, mayor nivel de retorno tendrás. Atrévete a tener negocios o relaciones con otras empresas para seguir creciendo.
Prioriza tus cotizaciones por necesidades
Ordénalas de manera simultánea. Esto seguro te dará un panorama general de la carga de trabajo. Si tienes más de tres cotizaciones por confirmar, o elaborar, esto puede implicar mucho esfuerzo: Llamadas, correos, visitas, etc. Optimiza tu tiempo al máximo.
Comienza por las cotizaciones grandes, ésas que necesitan tiempo de planeación, más personas y esfuerzo diario. Recuerda que las cotización se usan para las personas que son consideradas clientes para dela empresa, así que no querrás descuidar esa parte.
Paralelamente, enfócate en las cotizaciones de proveedores medianas. Éstas, por lo general, son destinadas a negocios más pequeños. Dales el mismo esfuerzo e importancia, solo administra bien tu tiempo.
En Niohr, realizamos cotizaciones para empresas grandes, medianas y pequeñas. Contáctanos y recibe los mejores insumos de jarciería, equipos de cómputo y protección sanitaria que necesitas.