La nueva normalidad a causa de la pandemia de COVID-19 es un tema delicado y en ocasiones, temido por muchos. El solo hecho de salir a la calle con un cubre bocas o una mascarilla en el rostro hasta nuevo aviso es algo que a muchos nos causa incertidumbre. Ahora bien, esto no solo afectó las costumbres y estilo de vida de las personas, sino también las metodologías, contratos y asociaciones entre las empresas y proveedores de las mismas. Al tratar de realizar las menos actividades presenciales posibles, es demasiado difícil para las empresas poder encontrar proveedores que cumplan con los estándares adecuados para los productos que necesitan. Sin embargo, en Niohr creemos que con el cambio, vienen nuevas oportunidades, te enlistamos los pros y contras de esta situación.
¿Qué es un proveedor?
Los proveedores podrían definirse como personas o empresas que nos abastecen de los productos necesarios para desarrollar nuestras actividades laborales. Tales como material de papelería, jarcería, uniformes, insumos y distintas herramientas.
¿Cómo se gestionan?
Existen tres tipos, principales, de proveedores. Aquí te decimos cómo identificarlos.
- Proveedores de productos: Aquellos que dan un artículo que tiene un valor monetario y satisfacen una necesidad tangible del mercado.
- Proveedores de servicios: Bienes intangibles, pero necesitan el apoyo de otros tangibles para producir sus servicios. Ejemplos: compañías de telecomunicaciones, agua o electricidad.
- Proveedores de recursos: Los que satisfacen las necesidades de fuentes de carácter económico de una empresa, créditos, socios o capital.
Como era un trato de empresa-proveedor antes de la pandemia
Gracias a la pandemia del COVID-19 en México la forma de trabajar de los proveedores se vio afectada de manera crítica. Al no poder presentarse con la empresa o empleadores el deal puede verse afectado o retrasado.
Previo al 2020, las empresas u organizaciones se ponían en contacto con los proveedores y se agendaba una cita para definir una propuesta o dummie y así llegar un acuerdo mutuo. El cómo hacerlo podía variar según el tipo de servicio-producto que se presentaba. Una junta para definir los parámetros, una comida o cena más formal o simplemente una visita a las instalaciones bastaba para cerrar el trato.
Formalizar contratos con proveedores tiene muchas ventajas: puedes tener la garantía de que recibirás los pagos que se te deben a tiempo y en forma. La cantidad que se te debe supondrá para tu organización una parte de tus ventas e ingresos, esto sigue siendo una suma pequeña para tu comprador.
Consejos para empresas y proveedores en 2021
Ya entrado el año nuevo, te dejamos algunas prácticas que puedes llevar a cabo para la contratación o venta de tus servicios, recuerda que es muy importante adaptarse a las nuevas tecnologías para que sobresalga tu negocio y lograr todos los contratos que te propongas.
- Construye tu sitio web. Ésta es la nueva carta de presentación. Al no poder hacer juntas presenciales, demuéstrale a tus clientes que estás preparado tecnológicamente en tu negocio.
- Haz uso de presentaciones digitales, utiliza power point, prezzi u otro editor digital para ensalzar tu propuesta.
- Utiliza contenido propio. Testimoniales, casos de éxito, metas e incluso pain points, aprovecha todo o que tengas a la mano.
- Si puedes, envía dummies pequeños por paquetería. Algo que no afecte tu bolsillo, sabemos que los productos tangibles tienen que ser probados físicamente, así que de ser posible, comparte muestras si el caso de lo que tu empresa provee.
- Si es necesario agendar una cita, hazlo con anticipación y con el mínimo de asistentes posibles.
- Utiliza herramientas como Zoom, Skype, Google meet o Hangouts para tus juntas. ¡Recuerda siempre encender tu cámara!
Los tiempos han cambiado. Depende de nosotros hacer este cambio para bien. En tu comercializadora Niohr podrás encontrar productos en insumos de los mejores proveedores para tu empresa o negocio. Conoce más en este sitio web.