¿Por qué apoyar a empresas pequeñas y medianas? - NIOHR

diciembre 25, 2020by Jorge Sosa0

Si hay algo que hemos aprendido en 2020 es a ser solidarios, pero no solo entre nosotros, también a nivel empresarial y de negocios. El apoyo a empresas pequeñas y medianas, más allá de ser un acto altruista, sirve como potenciador para la infraestructura local. Muchas áreas se ven beneficiadas además de la financiera que benefician a la empresa, marca o negocio: difusión, confianza, valor agregado y compromiso.

¿Cómo ayudar a las Pymes?

Estos son negocios en forma. Las pymes (pueden considerarse como una empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores). La ayuda radica en la difusión y publicidad de la misma. Aquí entran diferentes escenarios, principalmente a través de las redes sociales y su página de internet. Puedes apoyar compartiendo sus perfiles y sitio web a través de tus cuentas personales.

Las pymes tienen un papel básico no sólo en la economía mexicana, sino también a nivel global, constituyen más del 90% del entramado productivo global, son responsables del 50% del Producto Interno Bruto del planeta y generan entre el 60 y 70% del trabajo. Hay que recordar que estas cifras varían de acuerdo a cada país. Sin embargo, es el promedio que las Naciones Unidas comunican a través de su portal.

¿Cómo se clasifican?

  • Pequeñas y medianas.  Actualmente y en el cierre de 2019, el INEGI registró 4 millones 169 mil 677 micro, pequeñas y medianas empresas clasificadas en los sectores de manufacturas, comercio y servicios privados.
  • Grandes-Macro. Total 4,045 y en aumento. Superan los 500 trabajadores, tienen un volumen de ingresos registrado en millones de pesos variables.

A diferencia de negocios locales, las pymes también cuentan con apoyo del gobierno. Si cuentas o laboras para una, te enlistamos algunos sitios en los que puedes solicitar ayuda.

Fondo Pyme: Apoyos a programas, proyectos y servicios que fomentan la creación, desarrollo y sustentabilidad de las medianas empresas.

Pronafim: Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, da apoyo a las organizaciones y proyectos productivos que no pueden entrar a la banca comercial en poblaciones urbanas y rurales.

Prologyca: Promueve la modernización e infraestructura de mercados, logística y centros de distribución. Ofrece capacitación operativa, ejecutiva y técnica.

Fonaes: Fondo Nacional de Apoyo para Empresas de Solidaridad. Se enfoca en apoyar la constitución y el financiamiento de las empresas sociales.

Con diferentes objetivos, fondos y programas, la Secretaría de economía promueve el desarrollo y fortalecimiento de empresas medianas y pequeñas. Esta ayuda se encuentra dirigida a diversas actividades productivas, que no tienen acceso a la banca comercial.

junta de empleados en empresa

Negocios pequeños y medianos, su impacto en la sociedad

¿Has escuchado la frase: los detalles pequeños son lo que importan? Aplica lo mismo cuando ayudas a un negocio emprendedor. A diferencia de los grandes retailers o empresas de consumo masivo, el verdadero reto se encuentra en este sector. Hay tres pilares en este tema: mantener y crear empleos, ampliar el mercado. Al consumir un producto o servicio de negocios locales, estás ayudando a familias mexicanas a salir adelante. Sin embargo, también debemos agregar que este proceso debe ser recíproco. Tomemos de ejemplo una papelería, el primer paso es surtirla; Insumos, máquinas copiadoras, y productos en general. Lo que sigue es conseguir clientes, atenderlos bien e invitarlos a que regresen, después, hacer un pequeño trabajo de publicidad. Los negocios pequeños también deben responsabilizarse de su atención a clientes, calidad de servicio/producto e imagen de marca. ¿Cómo puedo apoyarlos?

  • No regatees o negocies sus precios, a diferencia de una empresa grande, los esfuerzos son más difíciles para un negocio local
  • Recomienda con otros amigos y familiares
  • Dales reseñas u opiniones constructivas sobre sus productos o servicios
  • Fomenta el emprendimiento

puesto de comida ambulante

Otras formas de ayudar

Debido a la pandemia de COVID-19 en el planeta, estos sectores y, principalmente las familias mexicanas que dependían de ellas fueron de las más afectados en el país.

  • No canceles tu pedido, compra o contratación, solicita otras opciones para ayudar
  • De ser posible, pospón tu servicio, no lo canceles. Puedes llegar a un acuerdo con los responsables y que los beneficie a ambos
  • Ayuda a los comerciantes ambulantes locales.
  • Dale regram o repost a todas sus publicaciones de redes sociales
  • Sugiere alternativas. Plataformas como Promodescuentos y otras plataformas digitales permiten la publicidad digital gratuita
  • Participa, si puedes, dales una mano en su día a día para crecer más.

Es en estos tiempos cuando más debemos apoyarnos y ser solidarios entre nosotros. En Niohr nos preocupamos por tu bienestar y queremos construir un lugar mejor para nuestros clientes, asociados y proveedores.

Jorge Sosa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

DATOS DEContacto
El crecimiento de una empresa depende de la inversión y la constancia.
UBICACIÓNOficina
https://www.niohr.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/mapa2.png
SÍGUENOSMantente informado
Sigue nuestras redes sociales
Datosde contacto
El crecimiento de una empresa depende de la inversión y la constancia.
UBICACIÓNOFICINA
https://www.niohr.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Av. De los Insurgentes Sur 1377, Piso 7, Insurgentes Mixcuac, Benito Juárez, 03920, CDMX
SÍGUENOSMantente informado
Sigue nuestras redes sociales